Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Una filosofía sobre las enfermedades crónicas

Una filosofía sobre las enfermedades crónicas

Hace unos días conversaba con un médico sobre la postura que adoptan algunas personas frente a distintos tipos de enfermedades crónicas (o condiciones médicas) que puedan tener. 

Lo normal, "lo sano", abdica a una filosofía rígida de rutina y responsable en los actos: tomar los medicamentos, evitar los factores estresantes o nocivos, mantener una vida rutinaria y acorde a lograr un bienestar tanto físico como mental para ellos mismos y así disminuir los riesgo descompensaciones de la enfermedad. 

Y es cierto, es "lo sano" para un montón de enfermedades, pero ¿qué pasa si se toma el otro camino? el camino no pavimentado donde el único sensor de seguridad es el conocimiento que te va dando tu propio cuerpo, ir conociendo y anticipándote a las caídas, aprender a apagar los incendios que se puedan provocar durante ese conocimiento que implicará, sin duda, sufrimiento pero que al final, la recompensa puede ser más grande; lograr convivir con ella y quizás crecer de manera personal pues las experiencias van a ser más fuerte que estar con todo los cuidados disponibles. Darte cuenta, como diría Nietzsche, de que la grandes épocas de nuestras vidas son aquellas en donde podemos considerar lo que es malo en nosotros como lo mejor que hay en nosotros.

Pero claro, quizás esto sea mas factible en enfermedades que tienen menos impacto fisiológico, quizás esto sea factible para enfermedades o trastornos mentales o quizás esto sea factible para enfermedades menos graves, quizás sea factible donde hay sistemas de creencias que permiten al individuo elegir y darle un sentido a su condición, pero creo, que lo más importante y tal como lo dice el mismo autor citado anteriormente, así como Frankl o Adler, la voluntad de poder es la clave para seguir adelante, para poder avanzar y levantarte, darle sentido para poder seguir avanzando y creciendo en la vida y a nivel personal. 

La voluntad de poder es, para Nietzsche, aquel impulso natural y propio de la naturaleza que busca la autoconservación y supervivencia, elevándola, en el ser humano, a un mejor estado de vida, un constante estado de crecimiento.

Por último y tomando las ideas de Maslow, una enfermedad crónica se verá siempre afectada por la falta de amor, del amor que prima en en todas las aristas del ser humano, pues el amor que se tiene, el amor que se da, el amor que se recibe y el amor que se vive es otra de las fuerzas fundamentales para la vida y para conllevar una condición fuera de lo normal. 

Por lo tanto entrenando la voluntad de poder y viviendo el amor puedes quizás lograr eliminar eso a lo que se llama enfermedad crónica.... y suena místico o soñador, pero años de estudios y múltiples casos lo han demostrado. Se dice "Querer es poder" pero hay que aprender a "Querer" antes de "Poder" y es ahí donde entra la voluntad de poder y el amor. 


*Texto producido por el staff de fromdistantearth.blogspot.com, todos los derechos reservados. 

martes, 8 de enero de 2013

Condiciones médicas más dolorosas

Condiciones médicas más dolorosas

Sin duda el dolor ha sido un elemento que ha llamado la atención al ser humano desde sus inicios, llevándolo a tratar de explicar, entender y darle una significación al dolor. Entre las tantas significaciones que existen para el dolor, existe una que siempre ha llamado la atención, la cual ha sido elaborada por los budista y básicamente señala que: "El dolor es lo que nos permite vivir, saber que estamos vivos, sintiendo". Según diversas áreas de las ciencias naturales, afirman algo similar que el dolor es prácticamente lo que hace la vida posible y que ha medida que el tiempo va transcurriendo vamos aprendiendo a tolerar el dolor, dolores simples como el que puede producirse por percibir cosas con nuestros sentidos hasta los más peores, que según los siguientes tres ranking, son los peores que puede sentir el ser humano. 

Comentario: Cabe destacar que lo que compilan estos ranking son, principalmente, enfermedades más que dolores eventuales (o accidentes). Esto implica que la persona puede pasar gran tiempo con la enfermedad y el dolor e incluso, quizás, tenga que aprender a vivir con ella. Saque sus propias condiciones. 

1er ranking
tomado de la página: healthfiend.com

  1. Cefalea en racimos
  2. Neuralgia del trigémino
  3. Hidradenitis supurativa
  4. Adiposis dolorosa
  5. Cálculo renal
  6. Capsulitis adhesiva del hombro 
  7. Acalasia
  8. Herpes Zóster
  9. Pancratitits
  10. Artitris

2do ranking
tomado de la página: listverse.com

  1. Cálculo renal
  2. Cefalea en racimos
  3. Gallbladder lithiasis
  4. Herpes Zóster
  5. Ovarios o testículos torcidos
  6. Peritonitis
  7. Otitis
  8. Absceso dental
  9. Gastronenteritis
  10. Edometriosis


3er ranking
tomado de la página: nhs.uk

  1. Herpes Zóster
  2. Cefalea en racimos
  3. Capsulitis adhesiva del hombro
  4. Huesos quebrados
  5. Síndrome del dolor regional complejo
  6. Ataque al corazón
  7. Hernia discal
  8. Cáncer
  9. Artritis
  10. Migraña
  11. Ciática
  12. Cálculo renal
  13. Apendicitis
  14. Neuralgia del trigémino
  15. Pancreatitis
  16. Gota
  17. Endometriosis
  18. Úlceras estomacales
  19. Fibromialgia
  20. Dolores post-operatorios.
*Texto producido por el staff de fromdistantearth.blogspot.com, todos los derechos reservados. Ranking tomado desde las respectivas páginas.